“La investigación es una actividad del hombre
orientada a
descubrir algo desconocido”. Sierra y Bravo (1991)
Para desempeñar
este rol se realizó la siguiente planificación.
Biografía
AMENODORO URDANETA
Biografía
AMENODORO
URDANETA
Escritor,
periodista y crítico literario.
Hijo del
general Rafael Urdaneta y de Dolores Vargas y París Ricaurte, bogotana.
Acompaña
a su padre a Venezuela (1831). Residenciado en Caracas, recibe clases en el
colegio Independencia, regido por Feliciano Montenegro y Colón, donde cursa
literatura, gramática y filosofía con Fermín Toro.
Desde
joven, se dedica a actividades literarias. Redactor del semanario La Unión del Zulia (1863),
presidente provisional del estado Apure (1864), asiste como diputado a la Asamblea Federal.
Miembro de la Academia
de Ciencias Sociales y Bellas Artes (1869), cultiva la poesía lírica con su a
la manera de Andrés Bello; la poesía épica con su Canto a Zamora (1864) y su
evocación de Bolívar y Washington (1865) y produce obras didácticas y de
amenidad para la infancia: El libro de la infancia (1865), Fábulas para los
niños (1874). Su estudio Cervantes y la crítica (1878) alabado por Menéndez y
Pelayo.
Urdaneta,
Fundador del diario El Comercio (Maracaibo, 1878), es luego redactor de el
Ángel Guardián, semanario religioso, moral y científico (Caracas, 1880-1881)
donde se propone refutar la obra de Ernest Renan. Con el mismo anhelo, funda en
Caracas el periódico El Iris de la
Fe (1887). Colaborador de El Cojo Ilustrado, sus escritos de
filosofía y exégesis católica incluyen: La fe cristiana (1881), Poesías
religiosas y morales (1884), unos Diálogos sobre la instrucción religiosa
(1896) y El culto a la Virgen
(1903), dedicado al papa Pío X. Escribe de él Felipe Tejera. Miembro fundador
de la Academia
Venezolana de la
Lengua (1883) y de la Academia Nacional
de la Historia
(1888).
RESEÑA
HISTÓRICA
Esta institución educativa inicio su labor en el año 1960, en un principio
funciono en el barrio Sierra Maestra, en una casa donde solo contaba con
primero, segundo y tercer grado, más adelante se incorporaron cuarto, quinto y
sexto grado. Luego en 1966, la institución fue reubicada en la urbanización San
Felipe en la cual funcionaba un solo turno.
Casi tres décadas en 1993, la institución vuelve a cambiar su ubicación pero
quedando en la misma urbanización, lugar donde sigue funcionando actualmente.
En el año 2000, fue creada la segundaria en la E.B .N Amenodoro Urdaneta.
UBICACIÓN
Venezuela, estado Zulia, municipio San
Francisco-urbanización San Felipe. Municipio escolar san francisco N° 2
El día jueves 3 de mayo, se realizo la
primera visita a la E.B.N Amenodoro Urdaneta, escuela asignada con la
ayuda de la profesora Nelia González para la Practica Profesional
II . En este día se hizo entrega a la directora una carta de permiso
para realizar las prácticas profesionales nivel II, de igual manera la
solicitud del grado y observar al personal directivo, docente y obrero de
la institución.
El aula asignada fue la del 5º
grado de primaria, sección A, lamentablemente
este día fueron interrumpidas las actividades escolares por motivo de
lluvia... sin embargo al dirigirnos al aula asignada se encontraba el maestro
Daniel Labrador, encargado de dicha sección....quien
nos atendió muy cordialmente y muy amable nos informo sobre el
diagnostico que presenta esta sección y el
desempeño académico de algunos alumnos.
El maestro resalto durante
la conversación, las características resaltantes del grupo,
entre ellas:
v Algunos niños muestran conductas de agresividad.
v Hay niños con dificultad para leer.
v Al grupo les cuesta trabajo realizar actividades grupales.
OBSERVACIONES
v El aula no tiene normas de convivencia.
v La cartelera de las efemérides están obsoletas (mes
de marzo).
v La descripción del aula consta de 3 ventiladores de
techo, 40 pupitres, dos estantes, un botiquín de primeros auxilios,
una pizarra acrílica, un escritorio, una papelera y una silla.
Proyecto Educativo Integral
Comunitario (P.E.I.C)
“Gestión de los actores educativos en
pro del fortalecimiento de los valores en la E.B .N “Amenodoro Urdaneta”. Construido en mayo
del año 2008.
Visión
Misión
La
institución tiene
como norte lograr
la incorporación de todos
los actores educativos en
el proceso del mejoramiento
de ésta, para construir un
ambiente propicio de aprendizaje, tanto
interno, representado por
la condición de los salones,
baños, canchas, áreas verdes; como externo
representado por la dinámica de la comunidad
del entorno escolar. Al mismo tiempo estas acciones
impulsarán el desarrollo y la
formación integral de los niños, niñas y jóvenes
que demanda nuestra sociedad cambiante, esperando
evidenciar en ellos poder de
discernimiento en la
información y trato
humano, que los conduzca a la
asertiva toma de decisiones en la resolución de
problemas sociales, científicos y cotidianos, situación que
los conllevará a defender de manera crítica y
como norma de vida, la
libertad, tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los derechos
humanos y a los valores que de ellos se desprenden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario