BIENVENIDOS...!

Aquí encontrarás todas las experiencias obtenidas durante la Practica Profesional nivel II. te invito a ser parte de ella!!!

30 de abril de 2012

ORDENES DEL AMOR





Bert Hellinger , el fundador de “constelaciones familiares” describe esas leyes como  ordenes del Amor y dice que cada miembro tiene que tener el derecho de pertenecer al sistema familiar donde está unido con todos y en cierto equilibrio ante todo lo que es y se recibe.

Primer Orden:

Todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos según el orden de llegada.
Ejemplo: Mamá – Papá - hijos

Segundo orden:

Debe existir equilibrio entre el dar y el tomar. Primero tomo y luego doy. Si tomo puedo dar si no tomo me agoto.
Ejemplo: el docente enseña a los alumnos y aprende de ellos.

Tercer orden:

Las normas y los límites. Las normas garantizan la pertenencia al sistema y para pertenecer tengo que ser leal al sistema. Estas normas tienen que ver mucho con la convivencia de cada sistema.
Ejemplo: mamá es mamá, papá es papá, hijo es hijo, el hijo no debe asumir el rol de mamá ni de papá, papá o mamá no deben asumir el rol de hijo, cada quien en el lugar que corresponde.

“El amor crece y florece dentro de un orden que da a cada miembro de la familia un lugar de dignidad y respeto”

Los órdenes del amor
El enfoque sistémico de Bert Hellinger
23/11/2006 - Autor: Tiiu Bolzmann - Fuente: http://www.hellingerargentina.com.ar
http://www.webislam.com/articulos/30284-los_ordenes_del_amor.html


TEMAS DISCUTIDOS EN CLASES

ROLES DEL DOCENTE




http://www.slideshare.net/leynisp/proyecto-educativo-integral-comunitario-peic

PROYECTO DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

CAPITULO V.
FORMACIÓN DOCENTE CENTRADA EN INVESTIGACIÓN
Aquí podrás encontrar el enlace para descargar el libro digital de la Doctora Nelia González publicado en la Universidad del Zulia. Impresa en el año 2007. Primera Edición. Denominado Formación Docente Centrada en Investigación.



EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES











PEDAGOGÍA SISTÉMICA





La pedagogía sistémica es un nuevo movimiento considerado de ordenación y no de renovación, ya que aprovecha los recursos y herramientas que han aportado los movimientos pedagógicas a lo la largo de la historia.
                  
La pedagogía sistémica implica cambios en las actitudes hacia todos los que intervienen en la educación: familias, alumnos, maestros, etc.

Algunos problemas que la pedagogía sistémica intenta resolver son:

v Bajo rendimiento escolar.

v Asuntos relacionados dentro de la comunidad educativa

vAsuntos disciplinarios y de orden dentro del aula y la institución.

v Falta de comunicación entre familias y escuelas.

v Integración entre familias y alumnos.

v Disfunciones del trabajo cooperativo y de  equipo.